martes, 10 de marzo de 2009

Sumarización de direcciones IP

Siempre vemos que se trata el tema de la sumarización de redes contiguas. Esto es aplicar CIDR para agrupar muchas direcciones de red en una sola que las contiene a todas.
  • Esto trae muchos beneficios como por ejemplo:
  • Hace más pequeñas las tablas de enrutamiento.
  • Esto hace que las búsquedas en la tabla sean más rápidas.
  • Vuelve más legible la información.
  • Oculta información específica acerca de las redes sumarizadas.
  • Las redes más pequeñas incluídas pueden caerse sin que esto afecte a la publicación del sumario.
  • Los protocolos de enrutamiento dinámico pueden evitar consumir ancho de banda para las actualizaciones.
Hablando propiamente con números podemos decir que las redes:
  • 10.56.248.0/24
  • 10.56.249.0/25
  • 10.56.249.128/26
  • 10.56.249.192/26
  • 10.56.250.0/23

Pueden sumarizarse como: 10.56.248.0/22.

Ahora vamos a ver como hacemos este cálculo:

Paso 1: Escribir las direcciones en binario.

10.56.248.0/24:
00001010.00111000.11111000.00000000

10.56.249.0/25
00001010.00111000.11111001.00000000

10.56.249.128/26
00001010.00111000.11111001.10000000

10.56.249.192/26
00001010.00111000.11111001.11000000

10.56.250.0/23
00001010.00111000.11111010.00000000

Paso 2: Ver cuantos bits coinciden de izquierda a derecha en todas las redes a la vez.


Con esto sacamos el prefijo en bits:
00001010.00111000.11111000.00000000
00001010.00111000.11111001.00000000
00001010.00111000.11111001.10000000
00001010.00111000.11111001.11000000
00001010.00111000.11111010.00000000
22 bits coinciden perfectamente de izquierda a derecha, por lo que vemos que el resultado va a ser un /22.

Paso 3: Ponemos en cero todos los bits que no coinciden y escribimos un número único:

00001010.00111000.11111000.00000000

Paso  4: Pasamos ese número a decimal:

00001010 = 10
00111000 = 56
11111000 = 248
00000000 = 0

= 10.56.248.0

Paso 5: Concatenamos el resultado anterior con el prefijo del paso 2:

10.56.248.0/22

Paso 6: Opcionalmente transformamos el prefijo en máscara decimal:

22 bits = 11111111.11111111.11111100.00000000 = 255.255.252.0
Espero que este método les sirva.

Saludos!

62 comentarios:

  1. WOW!!!!!!!!! UN METODO MUY FACIL GRACIAS POR ESTE ESPACIO

    ResponderEliminar
  2. no interesan las mascaras /23 /24 /25 /26 ?

    ResponderEliminar
  3. No porque la mascara nueva (sumarizada) se va a calcular de acuerdo a la dirección de red más grande donde los bits coincidan.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. gracias x la informacion =)

    ResponderEliminar
  5. excelente viejito, muy clara la explicación

    ResponderEliminar
  6. bkm me dejaste clarisimima te psaste ^^

    ResponderEliminar
  7. perfecto .. mil gracias

    ResponderEliminar
  8. me parece una metodologia adecuada en un proceso de aprendizaje

    ResponderEliminar
  9. Un mostro querido!!!!!, ahora una consulta humilde.... seria mas facil hacer esto mira:

    1- Tengo tus "n" direcciones IP

    ◦10.56.248.0/24
    ◦10.56.249.0/25
    ◦10.56.249.128/26
    ◦10.56.249.192/26
    ◦10.56.250.0/23

    en vez de empezar a hacer la tabla en binario directamente digo ok hasta 10.56 seguro son iguales entonces para generalizar mas hago directamente 10.56.0.0/16 y listo. Esto estaria mal?, es mas simple es incorrecto?. Dame tu opinion por favor.

    Un Abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se debe hacer. Estarias enviando Trafico a otras subredes con los riesgos de seguridad y malgastando recursos de los equipos.

      Eliminar
  10. Técnicamente está bien tu punto de vista. El tema es que no siempre se puede sumarizar de esa forma por cuestiones de la topología.

    Tal cual como pusiste es más simple, y es incorrecto únicamente si es que no resuelve tu problema.

    Muchas veces se puede sumarizar a una dirección más general, pero cuando necesites hacerlo en la forma más específica posible aquí tienes una forma bastante sencilla.

    Saludos

    ResponderEliminar
  11. Excelente Ariel, mil gracias por tu respuesta....una consulta mas....estuve consultando manuales y tengo una pregunta: los protocolos como OSPF y RIP que sumarizacion utilizan?, la general o la especifica?. Pregunto porque tal vez la especifica necesite mas tiempo de procesamiento y los protocolos tratan de hacerlo lo mas simple posible...o tal vez no nose. Tu opinion?

    ResponderEliminar
  12. RIP es un protocolo classfull, por lo que sumariza automáticamente a direcciones de clase.

    OSPF por su misma naturaleza de estado enlace no hace sumarización automática, para lograr dichas sumarizaciones se deben usar múltiples areas y un feature llamado 'area ranges', cosa que se hace a mano y en forma totalmente artesanal.

    Saludos

    ResponderEliminar
  13. pero RIP version 2 es classless y la sumarizacion se puede hacer manualmente

    ResponderEliminar
  14. Al caso es lo mismo, RIPv2 si sumariza automáticamente lo hace en forma classfull.

    ResponderEliminar
  15. Buenas tardes Ariel,mañana tengo un examen y he buscado en internet "sumarización fácil" y me he terminado topando con tu block, y la verdad es que lo he entendido a la primera cuando a mí estas cosas me suelen costar, así que sólo puedo decirte, que eres un crack explicando! MUCHISÍMAS GRACIAS, sigue así :).

    ResponderEliminar
  16. Ana por favor cuentanos como te fue en tu exámen.

    ResponderEliminar
  17. buena informacion, es clara, me podrias colaborar como configuro el rowter con estas direcciones sumarizadas.
    gracias

    ResponderEliminar
  18. Y esa dirección se configura en alguna ruta estática o bien en algún protocolo de enrutamiento dinámico.

    ResponderEliminar
  19. HOla soy de Bolivia y entendi 100% la explicacion eso me ayudara en el examen de la bruja jajaj graciaaasssss

    ResponderEliminar
  20. Realmente muy buena la explicacion me sirvio muchisimo para enteneder esto de sumarizacion.

    Gracias

    ResponderEliminar
  21. Mae gracias, la verdad me ayudo demasiado
    Pura Vida desde Costa Rica, en serio gracias

    ResponderEliminar
  22. Hola Ariel.
    De ante mano gracias por tu ayuda! me gustaria saber como determino la redes q estan envuelta en una sumarizacion cuando me da una red sumarizada. Muchas gracias saludos

    ResponderEliminar
  23. Hola Ariel
    De antemano Gracias por tu valiosa ayuda!
    bueno, me pregunta es la siguiente. como se cuales las redes q abarca una ip sumarizada. osea si me dan una ip ya sumarizada y me dice cuales redes van incluida como hago para saber eso

    ResponderEliminar
  24. Que excelente material el que publicaron , felicitaciones muy buena pagina

    ResponderEliminar
  25. gracias, ahora entiendo mejor como sumarizar :D

    ResponderEliminar
  26. muy buen aporte soy dominicano, me gustaria saber kien sabe ipv6 dejen algo

    ResponderEliminar
  27. muchas gracias! rápido y sencillo :)

    ResponderEliminar
  28. hola esta muy claro tu ejemplo...disculpa me gustaria que hicieras algo mas complejo mas optimizado teniendo encuenta los rangos pues quiero aprender a desarrollar cualquier sumarizacion especifica.sumarizar por partes...
    gracias!!!

    ResponderEliminar
  29. woow, el requerimiento era sumarizar 5 redes y terminaste sumarizando 6 :D, el rango sumarizado va desde el 248.0 al 251.0 , es decir sumarizaste ademas una de 23... si esa de 23 la necesitabai ocupar en otro lado sera un problema.. slds.
    Juan . :D

    ResponderEliminar
  30. Hola, tengo duda sobre la sumaarizacion de las sig. redes:

    172.16.25.0
    172.16.26.0
    172.16.27.0

    com quedaria la red sumarizda??

    ResponderEliminar
  31. y te queda un /22 si queres sumarizar una red de más (la 24) o bien un /23 y un /24 si sumarizas exacto.

    Sigue el método binario y verifica.

    Saludos

    ResponderEliminar
  32. Hola,
    muchas gracias por tus explicaciones.
    Tengo una duda, podrias resolverla?
    "R3 anuncia todas las redes internas mostradas a R4 con la dirección sumarizada 10.1.0.0/22. ¿Qué dirección será la más adecuada para la red A?
    10.1.1.0/24- R1 -10.1.2.0/24-|
    R3 10.1.0.0/22--R4
    RedA- R2 -10.1.2.3/24--------|
    "
    Es el proceso inverso pero no se como resolverlo, gracias

    ResponderEliminar
  33. Excelente maestro (Y)

    ResponderEliminar
  34. Buenas tardes, como se que redes abarca una ip sumarizada,esto es si me dan un rango ya sumarizado (ej. 10.56.0.0/20 a la 10.56.15.0/20)
    como puedo saber cuales redes van incluidas dentro de este rango? de antemano agraedzco tu apoyo y tambien gracias por tu tiempo para con nosotros...

    ResponderEliminar
  35. Me acabas de salvar la prueba de hoy amigo.
    Felicidades.


    GRACIAS

    ResponderEliminar
  36. Gran aporte! :) Saludos y bendiciones..

    ResponderEliminar
  37. Gracias hermano, excelente explicación!.

    ResponderEliminar
  38. a la hora que entiendo esta cosa ptm.........

    ResponderEliminar
  39. Yo ya sabia eso pero yo queria un metodo de sumarizar mas rapido para el examen de certificacion CCNA no vaj a estar ahi sacando se pasa el tiempo

    ResponderEliminar
  40. buena información mas claro no podía estar. Felicitaciones

    ResponderEliminar
  41. informacion muy muy clara exelante y gracias por tu tiempo...

    ResponderEliminar
  42. Muchas gracias una excelentre explicación, en lo personal me sirvió muchísimo

    ResponderEliminar
  43. gricias esta muy bien explicado.. saludos. 3:)~

    ResponderEliminar
  44. hola, yo se otra forma igual, supongo que esta bien... seria esta:
    si las redes son las siguientes:
    10.56.248.0/24
    10.56.249.0/25
    10.56.249.128/26
    10.56.249.192/26
    10.56.250.0/23

    teniendo dos mascaras 26, hace una 25.
    ahora ya tendriamos dos 25 las cuales hacen una 24.
    ahora tenemos dos 24 que hacen una 23.
    y las dos 23 quedarian en una 22.

    ahora segun los bits de tercer octeto, estan encendidos todos hasta 248.
    la sumarizacion seria: 10.56.248.0/22

    ResponderEliminar
  45. Muchas gracias por compartir el conocimiento.

    Saludos desde México.

    ResponderEliminar
  46. Hola, te entendí mucho mas que a mi profesor.
    Se agradece la ayuda.

    ResponderEliminar
  47. todo bine por aca, funciono bien
    gracias

    ResponderEliminar
  48. Y muy bueno el resumen bien explicado, conciso y preciso.

    ResponderEliminar
  49. Que buena amigo, buen material!

    Muchas gracias

    ResponderEliminar